Noticias de la Industria

Inicio / Noticias / Noticias de la Industria / ¿Cuál es la diferencia entre un soplador de raíz y un soplador de vellos?
Noticias de la Industria
2025-08-01 PUBLICAR POR ADMIN

¿Cuál es la diferencia entre un soplador de raíz y un soplador de vellos?

Roots Bloots (Blower del lóbulo)

Principio de trabajo

Los sopladores de raíces operan usando dos rotores lobulados de malla que giran en direcciones opuestas. A medida que los rotores giran, el aire queda atrapado en los bolsillos entre los rotores y la carcasa, luego se transporta desde el lado de admisión hasta el lado del escape sin compresión interna. La compresión ocurre cuando el aire atrapado se forja contra el flujo de retorno desde el lado de la descarga.

Características clave

  • Diseño simple y robusto con pocas piezas móviles
  • Elementos rotativos sin contacto con espacios de espacio libre
  • Flujo de aire pulsante debido al diseño del lóbulo
  • Niveles más altos de ruido en comparación con los sopladores de vellos
  • Menores costos de fabricación y mantenimiento
  • Flujo de volumen constante independientemente de la presión

Detalles de construcción

Los sopladores de raíces cuentan con rotores de dos o tres lóbulos hechos de hierro fundido o aluminio. Los rotores se sincronizan con engranajes de tiempo para mantener un espacio libre preciso sin tocarse entre sí ni la carcasa. La carcasa generalmente está hecha de hierro fundido con orificios mecanizados con precisión para mantener las eliminaciones ajustadas.

Soplador de paletas rotativas

Principio de trabajo

Los sopladores de velas consisten en un rotor con múltiples paletas deslizantes montadas excéntricamente en una carcasa cilíndrica. A medida que el rotor gira, la fuerza centrífuga empuja las paletas contra la pared de la carcasa, creando cámaras selladas. El aire se dibuja, se comprime a medida que disminuye el volumen de la cámara y se descarga a una presión más alta.

Características clave

  • Mecanismo de compresión interna
  • Más eficiente que los sopladores de raíces
  • Niveles más bajos de ruido y vibración
  • Flujo de aire más suave con menos pulsación
  • Requiere lubricación para las paletas
  • Diseño más complejo con más piezas móviles

Detalles de construcción

Los sopladores de velas cuentan con un rotor con ranuras que contienen varias paletas (típicamente 8-12). Las paletas están hechas de materiales compuestos o carbono y se deslizan radialmente. La carcasa tiene una forma elíptica que crea la excentricidad necesaria para la compresión. Se requiere lubricación de aceite para el movimiento de la paleta y el sellado.

Parámetro Roots Bloots Soplador de paletas
Método de compresión Compresión externa Compresión interna
Eficiencia Menor eficiencia (40-50%) Mayor eficiencia (50-65%)
Nivel de ruido Mayor ruido y vibración Más ruido y vibración
Pulsación Pulsación significativa Flujo de aire suave
Lubricación Operación sin aceite Requiere lubricación de aceite
Mantenimiento Menor mantenimiento Mayor mantenimiento
Costo inicial Costo inicial más bajo Mayor costo inicial
Costo operativo Mayor costo de energía Menor costo de energía
Capacidad de presión Hasta 1.0 bar Hasta 1.1 bar
Aumento de la temperatura Mayor aumento de la temperatura Menor aumento de la temperatura
Durabilidad Construcción más duradera Desgaste de la veleta con el tiempo
Complejidad Diseño más simple Diseño más complejo

Aplicaciones del soplador de raíces

  • Aireación del tratamiento de aguas residuales
  • Sistemas de transmisión neumática
  • Sistemas de vacío industrial
  • Sopladores de aire de combustión
  • Aumento de gas de baja presión
  • Sistemas de prensa de filtros
  • Acuicultura

Aplicaciones de soplador de velas

  • Aspiradoras industriales
  • Maquinaria de embalaje
  • Equipo médico y dental
  • Sistemas de impresión
  • Equipo de laboratorio
  • Sistemas de manejo de materiales
  • Sistemas de vacío central

Criterio de selección

  • Rango de presión requerido
  • Requisitos de caudal
  • Objetivos de eficiencia energética
  • Restricciones de nivel de ruido
  • Necesidades de operación sin aceite
  • Capacidades de mantenimiento
  • Restricciones presupuestarias iniciales
  • Limitaciones de espacio
Compartir:
Comentarios de mensajes